Deporte y DesafíoEventos

Jornadas de sensiblización, seminarios…

¿Quieres formar a tus compañeros o alumnos sobre la discapacidad y el deporte adaptado?

A petición de centros educativos, empresas y otras instituciones, nos desplazamos para impartir charlas formativas y de sensibilización sobre el, casi siempre desconocido, mundo de la discapacidad y en concreto, sobre todas las posibilidades en el ámbito del deporte, que existen para personas con discapacidad.

Es especialmente importante ofrecer este tipo de jornadas o seminarios a niños/as y jóvenes para poder trabajar desde bien temprano sobre valores tan importantes como la igualdad, la integración y la valía personal y cómo todo esto favorece a crear una sociedad más equitativa y no discriminatoria.

Las jornadas en centros educativos son muy interesantes cuando contamos con la colaboración de alguno de nuestros participantes con discapacidad, para aportar un testimonio «tangible». Además, el poder probar material adaptado siempre es una manera excelente de acercarnos a la dificultad real que se pueden encontrar las personas con discapacidad.

20121203_125242             20121203_125258

En este sentido, nuestra última jornada de sensibilización tuvo lugar en Gaia Camp

En julio 2015 asistimos un par de días a Gaia Camp, para compartir la mañana con sus campers de entre 9 y 15 años y hablarles sobre la discapacidad y el deporte, así como de todas las adaptaciones disponibles. Estas mañanas ayudaron a eliminar ideas preconcebidas y en su mayoría erróneas, sobre la discapacidad. Les abrimos los ojos en muchos aspectos y les hicimos ver la importancia de que la eliminación de barreras depende de ellos, favoreciendo a construir una sociedad igual para todos.

Tras estas dos mañanas, los campers de Gaia Camp recaudaron fondos para la Fundación, a través de un mercadillo en el que vendían productos de artesanía, muchos de ellos, realizados por ellos mismo durante sus días de campamento.

Es igualmente necesario sensibilizar en los centros de trabajo, especialmente importante cuando se incorporan personas con discapacidad al grupo de trabajo o bien, cuando desde las áreas de Responsabilidad Social Corporativa se promueven acciones  con entidades que trabajan con personas con discapacidad y que buscan también involucrar a los empleados, mediante proyectos de Voluntariado Corporativo.

En el caso de acciones concretas con Voluntariado Corporativo, la formación es más específica y centrada, por un lado en los perfiles concretos de los asistentes y por otro en la modalidad deportiva elegida.